Me encantan estos buñuelos de bacalao: dorados y crujientes por fuera, tiernos y jugosos por dentro. Si además los acompañamos de una salsa alioli, son un vicio.
Es un plato típico de la Semana Santa que resulta fácil, rápido y económico. No voy a decir que es súpersaludable porque las frituras hay que tomarlas con moderación, pero un día es un día...
Los buñuelos de bacalao podemos hacerlos con bacalao salado o fresco. Hoy vamos a hacerlos con bacalao fresco y aprovecharemos los trozos que no utilizamos el otro día cuando hicimos el skrei al horno. No necesitamos que sean partes muy vistosas puesto que lo vamos a desmenuzar.
Os animo a que os metáis un rato en la cocina y que probéis esta receta.
Para el relleno:
- 250 gr de bacalao
- 2 dientes de ajo
- 2 c/soperas de perejil picado
Para la masa choux:
- 180 ml de agua
- 50 gr de mantequilla
- 125 gr de harina
- 3 huevos L
ELABORACIÓN:
Para el bacalao:
Confitamos el bacalao con 2 dientes de ajo a 75ºC, durante 5 o 6 min.
*También podríamos hacerlo en una plancha o en la vaporera...
Retiramos el bacalao del aceite y lo desmigamos. Dejamos el ajo unos minutos más, luego lo retiramos también, lo picamos y se lo añadimos al bacalao junto con el perejil picado.
Reservamos este relleno.
Para la masa choux:
Ponemos en un cazo el agua y la mantequilla y lo llevamos a ebullición.
Cuando esta mezcla rompa a hervir la retiramos del fuego y echamos sobre ella la harina de golpe.
Volvemos a poner el cazo al fuego y trabajamos la masa hasta que se separe de las paredes y brille un poco.
Retiramos otra vez el cazo del fuego y pasamos la mezcla a un bowl, dejamos entibiar un poco y añadimos los huevos de uno en uno
*Siempre esperamos a que se integre el primero antes de añadir el siguiente.
Añadimos el relleno de bacalao a esta masa. Lo metemos en una manga o en un bowl.
Reservamos en la nevera una media hora.
Y nos disponemos a freír:
Calentamos el aceite hasta unos 170ºC
Vamos añadiendo pociones de masa con 2 cucharas formando quenelles (bolitas) o si la hemos metido en la manga cortamos porciones de la masa con unas tijeras.
Dejamos que los buñuelos se doren, los retiramos y colocamos sobre papel absorbente.
Presentación:
Servimos los buñuelos recién hechos acompañándolos de una mahonesa de azafrán o de alioli.
¡Espero que os haya gustado!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario